Ir al contenido

EL AUMENTO DE MEDICAMENTOS GOLPEA A LOS JUBILADOS: LOS PRECIOS SUBIERON UN 282 % EN UN AÑO

En un contexto de pérdida constante del poder adquisitivo para los jubilados y sin signos de recuperación a la vista, el incremento de los precios de los medicamentos se ha convertido en un problema crítico. Desde noviembre pasado, los medicamentos que las personas mayores suelen utilizar habitualmente han registrado una suba del 202%, superando incluso a la inflación acumulada de los últimos 11 meses, que fue del 185,28%. A nivel interanual, el aumento promedio de los 10 medicamentos más utilizados alcanza un alarmante 282%.

ÑANDE CABLE recorrió farmacias de Bella Vista para conocer de primera mano el impacto de estos aumentos. La farmacéutica de uno de los establecimientos visitados detalló algunos de los precios actuales: «El Daflon 500 está $35.810 sin obra social. Algunas obras sociales cubren entre el 50% y el 60%, lo que hace una diferencia, pero sigue siendo caro para muchos . El Ibupirac 500, por ejemplo, cuesta $29.180 y está cubierto por obra social, pero el Trastocir se vende a $20.660 sin descuento. El Optamox Dúo, con 14 unidades, está en $23.100, y el Trapax, que es muy solicitado por los jubilados. , tiene un precio aproximado de $11.700».

La farmacéutica también advirtió sobre una problemática recurrente entre los adultos mayores: «Muchos vienen a buscar con obra social, pero ni siquiera así les alcanza para pagar. Aunque los precios de los medicamentos se mantienen relativamente estables, el porcentaje de cobertura de las obras sociales ha disminuido, lo que deja a muchos pacientes en una situación en la que simplemente no pueden pagarlos».

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) respalda esta situación crítica: los medicamentos aumentaron un 25,7% en noviembre de 2023, un 40,9% en diciembre, un 13,6% en enero, y así sucesivamente, con ajustes que van desde el 1,7% hasta el 15% a lo largo de los meses. Estos incrementos, aunque más moderados en los últimos meses, siguen afectando la capacidad de compra de los jubilados.

En una entrevista con ÑANDE CABLE, una jubilada de Bella Vista explicó su difícil situación: «No puedo comprarme los medicamentos. Directamente dejo de tomar porque no puedo pedirle a nadie. Voy al hospital y no lo tienen porque hay que pagar la diferencia, y PAMI no lo cubre». Otro jubilado compartió una experiencia similar: «¿Cómo hacemos que no tenemos plata? Es jodido el tema», expresó, visiblemente afectado por la situación.

La combinación de precios cada vez más altos y la disminución en la cobertura de las obras sociales está dejando a muchos jubilados sin acceso a los medicamentos que necesitan, agravando aún más su ya precaria situación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *