Ir al contenido

ALERTA FITOSANITARIA POR LA MOSCA DE LOS FRUTOS EN CORRIENTES Y ENTRE RÍOS

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el estado de alerta fitosanitaria en la región del Noreste Argentino (NEA) hasta el 2025 con el fin de reforzar las medidas de prevención para la detección y control de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) buscando reducir el impacto productivo de la plaga sobre las producciones frutícolas de la zona, principalmente cítricos, y preservar la condición de las regiones protegidas del país (incluyendo las áreas libres de Mendoza y Patagonia) donde se comercializa gran parte de la fruta producida en el NEA.

El Ingeniero Agrónomo, Sebastián Perini, Jefe de Agencia INTA Chajarí, Entre Ríos, habló en una nota sobre el comunicado. “La mosca de los frutos es una de las plagas más importantes. Esta plaga, se ve bastante atraída por los cítricos. Si bien, todos los años nos acompaña, el productor que estar monitoreando. En lo particular, esta campaña que pasó ha tenido altos niveles de población, de ahí la alerta para la región. La mosca de los frutos es una plaga que está generalmente todo el año y de ahí la importancia del manejo integrado y de una serie de técnicas para llevar a la agricultura sin mayores sobresaltos”, analizó el ingeniero.

”Argentina está dividida en dos partes, la Patagonia y San Juan están libres de la mosca. Hay que hacer una serie de técnicas para poder hacer entrar nuestros frutos a esa parte del país. Reforzamos una serie de técnicas conocidas en el sector y trabajamos en el monitoreo para el control de esta plaga. Otra de las técnicas recomendables es que una vez que se realiza la cosecha, se retiren los sobrantes para no contaminar. Lo más importante es que el productor preste atención y para eso se propone la técnica de fumigación o frío”, dijo.

FUENTE: Radio Bella Vista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *