Ir al contenido

CAME ALERTA QUE LA INDUSTRIA PYME CAYÓ UN 20,4 % INTERANUAL EN JUNIO

Durante el mes de junio la actividad industrial pyme experimentó un fuerte retroceso y un derrumbe en el uso de la capacidad instalada, producto de la crisis económica y la recesión que atraviesa el país. Según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción en las industrias pymes registró una caída del 20,4% interanual en junio y acumula una retracción del 19,1% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023,

Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la caída interanual. «En los últimos seis meses la caída fue abrupta, afectó al salario real y eso impactó en el consumo. Eso nos lleva a una situación muy compleja por la duración del ajuste y porque venimos de un 2023 no muy bueno. El último semestre del 2022 tampoco fue bueno. Hay que reconocer que las condiciones de inestabilidad estaban bastante claras. Estamos acá con una caída importante de la industria. El consumo está emparentado con la industria ya que el primero cayó 21,9% y la industria 20,4%, casi parejos», analizó.

Femenia también se refirió a la modificación de la normativa laboral tras aprobarse la Ley Bases. «El tema de la normativa laboral, vemos cómo se implementará según la Ley Bases. En muchos casos tendrá efectos hacia adelante. Se tratan de disminuir costos de producción, se trata de no tener tanta carga horaria. Este mes se calcula una caída  del 60% de la capacidad instalada pero hacemos el esfuerzo de no despedir gente y mantener el personal. No veo a la Ley Bases como un perjuicio», dijo.

Además, en junio se da por cuarta vez en el año que la baja en la actividad es mayor a la del mes anterior: luego del derrumbe del 30% interanual en enero, se había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero pero en marzo se volvió a acelerar al 11,9%, en abril al 18,3% y en mayo al 19%. «Nosotros en PyMes tenemos un problema bastante complicado. Tomar un crédito representa más un peligro para la empresa. El crédito de comercio no es tan fácil y con respecto a los impuestos, el gobierno no tiene un superávit fiscal importante así que es imposible bajarlos. Nosotros desde CAME, hicimos hace poco un convenio con la Federación Argentina de Consejos porque creemos que es necesario un nuevo consenso fiscal. Al sistema tributario argentino hay que hacerlo todo de vuelta entonces cumple la función recaudatoria», señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *