Rufino Fernández, refente de AMET Corrientes, salió al aire en RADIO BELLA VISTA donde confirmó que se convocó a un paro docente para el lunes 26 de febrero tras no llegar a acuerdos salariales. «Lamentablemente, después de muchos años de realizar un ofrecimiento importante para tener un ciclo lectivo como nos merecemos todos los correntinos, no hemos llegado a un acuerdo. Hemos tenido una reunión al mediodía este jueves donde evaluamos la propuesta del gobierno provincial y no se ha cumplido con las expectativas. Pedimos si se podía hacer un esfuerzo más para que el salario docente esté más acorde con la situación del país. No se ha podido, no hemos recibido otra oferta; entonces se convocó a un paro de 24 horas. Estimo que después de esta medida, podamos retomar el diálogo y discutir estas cuestiones para que se normalice la situación», expresó.
Fernández declaró que esperan nuevas convocatorias para dar mayor previsibilidad a los profesionales. «El salario garantizado fue de $354.000 para el cargo testigo, el que recién se inicia. Para la hora extendida sería de $370.000 y para el segundo cargo no alcanza lo establecido y es ahí donde se produce el desfasaje. Nuestra idea era tratar de que se levante un poco la oferta pero no hemos podido consensuar y por eso convocamos al paro. Tenemos que resolver cuestiones en un año difícil; en esta oportunidad, a diferencia de otros años, habíamos discutido solamente para el mes de marzo. Hoy tenemos un alto índice de inflación y eso hace que no tengamos previsibilidad mes a mes», indicó el gremialista.
Asimismo, se refirió a la posibilidad de que la educación pase a ser un servicio esencial en Argentina. «Nosotros nos caracterizamos por el hacer y no tanto por el decir, en ese sentido nos encontrarán en cada uno de los problemas planteados. Argentina tiene acuerdos con la OIT e incluso tenemos antecedentes judiciales en el país donde se plantea a la educación como no esencial; puede tener toda la intención pero es un tema que terminará en los estrados internacionales a fin de cuidar la integridad de los trabajadores. No podemos pensar a dos meses futuros, es un año difícil; eso es lo que nos toca vivir y tenemos que trabajar para continuar con nuestra tarea que es lo importante», comentó.
«La idea es seguir discutiendo, hablando. Todos estamos preocupados. Nos pone triste a todos pero cada uno tiene que cumplir con la responsabilidad que le toca. Nosotros estamos en la defensa del salario de los trabajadores; en una reunión donde no se llegan a acuerdos no se pone feliz nadie. Debemos tener la templanza de poder seguir discutiendo después del lunes», concluyó Fernández.
FUENTE: RADIO BELLA VISTA