Ir al contenido

DISOLUCIÓN DE LA AFIP: «EN AFIP NO HAY ÑOQUIS»

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La nueva agencia, según Adorni, contará con «una estructura simplificada» y será encabezada por Florencia Misrahi, quien ya estaba al frente de la AFIP.

El vocero también anticipó una reestructuración significativa del personal, con despidos en los cargos jerárquicos y en los «puestos inferiores». «Se van a reducir un 48% las autoridades superiores y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual», explicó. En total, el Gobierno estima que se eliminará el 34% de los cargos públicos en la AFIP. Asimismo, se reubicarán y pondrán en disponibilidad a unos 3.100 empleados que, según el gobierno, fueron contratados «de manera irregular» durante la administración anterior.

En respuesta a este anuncio, Mariana de Alva, Secretaria General Seccional Buenos Aires e integrante de la Mesa Nacional de la Unión del Personal Superior de AFIP (UPSAFIP), expresó su preocupación en una entrevista exclusiva con PUNTO DE VISTA. «Esto ha generado en mí una angustia tremenda y también para todos los compañeros de la DGI, la AFIP y la Aduana. No podemos entender todo esto, aún seguimos esperando que saquen alguna normativa para poder actuar», señaló.

De Alva enfatizó que su gremio no tolerará despidos por motivos políticos, calificando la persecución política como un delito. «Frente a todo eso, hay una improvisación enorme y nos sorprende porque estas cosas no se pueden anunciar así. Han generado previamente una campaña de desprestigio total hacia nuestros compañeros», añadió.

El dirigente también criticó las afirmaciones del gobierno sobre los salarios en la AFIP. «Han estado publicando cosas tales como que el personal de la AFIP gana $32.000.000 y eso no es así; tanto que el que más gana llega a los $4.000.000. La gran mayoría del personal gana $2.200.000, lo que genera que la gente se indigna con nosotros», comentó.

De Alva subrayó la importancia de la AFIP en la gestión y control impositivo del país, destacando que «atentar contra el personal que colabora para cumplir todas las metas realmente no se entiende».

El futuro de la nueva agencia y las repercusiones de esta decisión en el personal y en la recaudación fiscal del país aún permanecen inciertos. La comunidad laboral de la AFIP se prepara para hacer frente a la situación con herramientas políticas y judiciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *