El Presidente cuestionó la presencia del Estado en festivales y la contratación de artistas. En el gobierno bonaerense sostienen que, empujado por política estatales, el sector creció más del 20% con un impacto positivo de $100 mil millones
Desde hace algunos días el presidente Javier Milei viene cuestionando la participación directa o indirecta de los gobiernos provinciales en la realización de festivales y eventos culturales; en otro apartado de la diatriba y contrapunto que mantiene con los gobernadores y que tuvo su pico más alto con la caída de la Ley Ómnibus. Sin embargo, en el gobierno de la provincia de Buenos Aires aseguran que la industria cultural es superavitaria y que su desarrollo aumentó cerca de un 20% en 2022; en una estimación que se sostendrá para la medición del 2023.
La semana pasada el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro con representantes de la industria cultural en el que planteó que “mientras intentan avanzar con un programa de ajuste convencional, el gobierno nacional apunta contra la cultura: es muy grave que acusen a los artistas de vivir de prebendas y ser parte de la casta”.
Este jueves y en medio de las críticas que el presidente redobló en las últimas horas contra la artista Lali Espósito, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, remarcó que “el problema no es la cultura ni los artistas, es la crisis de deuda que dejó Macri y que Milei vino a profundizar con una dolarización”.

El contrapunto por los recursos destinados a la promoción de actividades culturales tuvo un nuevo capítulo este jueves cuando el presidente cuestionó nuevamente a Lali Espósito por los recitales que realiza en distintos festivales. “¿Quién empezó con esto? ¿Yo? Ella empezó. Si te gusta el durazno, bancate la pelusa. ¿Querés hacerte el guapo? Bancate que te responda. ¿Me podés agredir y no se puede contestar? ¿Querés jugar conmigo? Te voy a contestar, no me voy a quedar callado”, aseguró el presidente.