El gobierno nacional decidio eliminar el Potenciar Trabajo y reemplazarlo con otros dos planes. La medida se definió mediante un decreto cuya firma pertenece al presidente Javier Milei. Qué sucederá con los beneficiarios del actual programa.
La medida se confirmó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente, Milei, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque los detalles se conocerán en una Resolución que estará disponible en los próximos días.
Asimismo, anunció la supresión de “intermediarios”, tales como los movimientos sociales y municipios, cuya inversión es de unos 34 millones de dólares por año, según acusó el Poder Ejecutivo dirigido por Javier Milei.
Después de licuar el monto del beneficio, este mes se congelo en 78 mil pesos, el equivalente a medio Salario Mínimo Vital y Móvil el Gobierno decidió finalmente reemplazarlo por otros dos programas: “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. Desde el Ministerio de Capital Humano advirtieron que se trata sólo de una segmentación y que por el momento no implica un recorte en la cantidad de trabajadores informales y desocupados (1,4 millones) que lo perciben.
Según informaron desde el Ministerio de Capital Humano, el objetivo primordial de la decisión se situa en “generar estrategias más efectivas” para que los beneficiarios accedan al mercado formal de trabajo, pero también “reducir el control y el manejo discrecional de los recursos que tenían las unidades de gestión” del programa. Es decir, eliminar la intermediación de las organizaciones sociales y los municipios