El año lectivo 2024 está previsto que inicie entre el 26 de febrero y el 11 de marzo en todo el país, pero un conflicto en puerta entre los gremios docentes y el gobierno nacional pone en peligro que se cumpla con las fechas pautadas.
El 31 de diciembre venció el Fondo de Incentivo Docente, que la gestión del expresidente Alberto Fernández había mantenido vigente vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El gobierno de Javier Milei no lo renovó y ya avisó que no habrá transferencias a las provincias para cubrir ese concepto.
“El Fondo de Incentivo Docente se creó en 1998, cuando las provincias tenían un problema de financiamiento. Y desde ese momento tuvo altos y bajos. Pero esto terminó el 31 de diciembre. No había norma que estableciera que este fondo seguía. El tema educativo es provincial. No va a haber transferencias del FONID porque no hay una norma que lo habilite”, ratificó el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Francos habló tras la reunión de este miércoles de la junta ejecutiva de CTERA, de la que participaron representantes de los sindicatos provinciales y en la que Sonia Alesso y Roberto Baradel cuestionaron el recorte de recursos a la educación pública y reclamaron que el Gobierno convoque de manera urgente a la paritaria nacional docente.
En forma paralela, el bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto para prorrogar el FONID por cinco años, bajo el concepto de que “la educación no es una ecuación económica”. Pero la disputa por los recursos no solo será legislativa, sino que se vislumbra en las calles y en las aulas.
En diálogo, representantes de los gremios docentes recordaron que “el fondo se consiguió luego de 1003 días de lucha con la carpa docente” y dejaron abierta una puerta a un nuevo plan de lucha para retenerlo. “Una suma que se cobra durante 25 años es un derecho adquirido”, advirtieron. También consideraron que “renovarlo por cinco años (como propone UxP) en vez de pasarlo al básico, es posponer el conflicto”.
FUENTE: TN.