Ir al contenido

RECUPERACIÓN DE YAGUARETÉS: TRASLADAN EJEMPLAR DEL IBERÁ A EL IMPENETRABLE

En un hecho sin precedentes para la conservación de la fauna silvestre en Argentina, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó ayer la primera translocación de un ejemplar de yaguareté. El animal fue trasladado desde el Parque Nacional Iberá, en Corrientes, hasta el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, marcando un hito clave en los esfuerzos por preservar esta emblemática especie.

Valdés compartió detalles del suceso histórico a través de sus redes sociales: «La relocalización se dio desde San Alonso, a 14 kilómetros de la ciudad de Gobernador Virasoro, en un sitio donde el yaguareté ha vivido en libertad. Ahora lo estamos trasladando a Chaco para que pueda continuar su vida», comentó.

Este traslado es el primer paso de un ambicioso proyecto de conservación que busca crear un corredor biológico que abarque no solo Argentina, sino también Brasil, Paraguay y Bolivia. La iniciativa, que tiene como eje principal al yaguareté, busca proteger no solo a esta especie en peligro de extinción, sino también a otras especies y hábitats que forman parte de la biodiversidad de Sudamérica.

La Fundación Rewilding Argentina, una de las organizaciones clave en este proyecto, destacó el compromiso del Gobierno Provincial en la reintroducción y cuidado del yaguareté, posicionando a Corrientes como líder en conservación ambiental. “Corrientes no solo recuperó al yaguareté, sino que ahora es el parque nacional con mayor población de esta especie en el país”, señalan desde la fundación.

Marisi López, de la Fundación Rewilding Argentina, se mostró emocionada por el éxito del traslado: «Es la primera vez que se realiza una translocación de este tipo con fines de conservación, capturando un ejemplar que ya estaba en libertad para liberarlo nuevamente en otro espacio natural En Corrientes, el yaguareté estuvo extinto por 70 años y hoy hemos logrado recuperarlo para poder fortalecer poblaciones en otros lugares como El Impenetrable”, expresó en LA MAÑANA DE LA RADIO.

El proyecto, conocido como el Corredor del Yaguareté , conecta los parques nacionales Iberá y El Impenetrable, extendiéndose desde las yungas en Salta hasta las selvas en Misiones, y busca ampliar la población de yaguaretés en Argentina, facilitando su movimiento a través de los ríos del norte del país.

Actualmente, el Parque Nacional Iberá alberga 28 ejemplares de yaguareté en libertad, según López. «Corrientes ha pasado a ser un ejemplo y modelo en la recuperación de la fauna, demostrando cómo generar una nueva economía basada en la naturaleza. Este proyecto es una escuela para muchos países que buscan estrategias similares», concluyó.

Este hito es una muestra del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Provincial y Rewilding Argentina, que continúan trabajando para asegurar un futuro sostenible para el yaguareté y otras especies clave en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *