



El Banco de Corrientes, con presencia destacada en la Federación Latinoamericana de Bancos.
En el marco del 60° aniversario de Felaban y de este convocante encuentro de lideres latinoamericanos, la entidad financiera correntina y su presidenta, Laura Sprovieri, fueron reconocidos por su compromiso, gestión innovadora y destacada labor en el sector financiero.
Los días 17, 18 y 19 de marzo se desarrollaron las primeras reuniones estatutarias del año de la Federación en la ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a líderes de la banca latinoamericana de 17 asociaciones bancarias, quienes discutieron temas claves e intercambiaron ideas, experiencias y estrategias con la mirada puesta en los desafíos venideros.
Durante el evento, los destacados representantes de las entidades bancarias participaron en una serie de charlas brindadas por referentes del mundo de las finanzas. En ellas se debatió sobre macroeconomía, regulación, mercado de capitales, fintech y medios de pago, entre otros novedosos temas que estuvieron en agenda.

MES DE LA MUJER.
Las iniciativas están dirigidas especialmente a emprendedoras, comerciantes, empresarias y
estudiantes, brindándoles herramientas para su crecimiento personal y profesional.
Durante marzo y abril, el Banco de Corrientes (BanCo) llevará adelante diversas actividades
con el objetivo de promover el liderazgo, la independencia económica y el bienestar de las
mujeres. Una de las propuestas principales es un taller digital dictado por Calificadas S.R.L,
otra iniciativa consiste en una jornada de yoga y zumba en la costanera correntina y
finalmente, el evento más destacado del mes será una conferencia y workshop de Sabrina
Díaz Ibarra, reconocida coach organizacional y speaker internacional.
En este sentido, junto a Calificadas S.R.L., se presentará la charla-taller digital “La clave para
crecer es lo digital”. Calificadas es una startup correntina que ha desarrollado una app de
coaching impulsada por inteligencia artificial, orientada a potenciar equipos femeninos en el
ámbito laboral. Esta charla consta de cinco episodios semanales, de acceso libre, que se
difundirán en YouTube durante marzo y abril, permitiendo que más mujeres se beneficien de
estos valiosos conocimientos.

Bahía Blanca: el conmovedor testimonio de una médica que rescató a los bebés del Hospital Penna
Sonia Scardapane, quien estaba trabajando el viernes en el área de neonatología, contó que “en 15 minutos teníamos el agua en la cintura”. “Fue todo tan rápido que solamente pensamos en sacar a los bebés”, sostuvo.
Una de las médicas del Hospital Penna de Bahía Blanca contó cómo fue el angustiante momento en que ella y sus compañeras tuvieron que evacuar a 18 bebés del sector de Neonatología, una imagen que se volvió viral en medio del temporal del viernes, y recordó que “en 15 minutos teníamos el agua en la cintura”.
“Es una experiencia que nunca pensamos que íbamos a tener que atravesar, la primera vez en la vida que nos sucede algo parecido. Realmente fue todo tan rápido que solamente pensamos en sacar a los bebés”, relató la neonatóloga Sonia Scardapane (MN 94.388) en La Mañana por C5N.
.

Bahía Blanca: confirman que el agua es potable y emiten recomendaciones para limpiar las casas
ABSA informó que las dos plantas potabilizadoras de la ciudad “están funcionando sin inconvenientes”. El Municipio aconsejó ventilar los ambientes y tirar alimentos y medicamentos que hayan estado en contacto con el agua.
Mientras vecinos e instituciones de Bahía Blanca comienzan la lenta tarea de evaluar los daños que dejó el temporal del viernes y acondicionar edificios y casas particulares, el Municipio emitió recomendaciones de limpieza y desinfección para evitar problemas de salud.
Las autoridades aconsejaron abrir puertas y ventanas para ventilar las viviendas y esperar al menos 30 minutos antes de ingresar, además de bajar la térmica y asegurarse de que el sistema eléctrico esté completamente seco antes de volver a conectarlo.

EL GOBIERNO EMPIEZA A ELIMINAR LOS SUBSIDIOS A LA LUZ Y EL GAS: HABRÁ UNA TRANSICIÓN DE 6 MESES
La Secretaría de Energía pondrá en marcha un proceso para focalizar la asistencia estatal en usuarios “que realmente lo requieran”. Habrá planificación mensual del monto que se subsidiará y una convocatoria para reinscribirse en el RASE.
El Gobierno dio un nuevo paso en su plan para la eliminación de los subsidios energéticos generalizados. Para eso, fijó entre junio y noviembre de 2024 un período de transición, en el que buscará que trasladar de manera gradual el costo real de la luz y el gas a los hogares que hoy tienen asistencia estatal, es decir, los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).

83 Aniversario del Semanario Popular “La Huella”
EDITORIAL FUNDACION DE LA HUELLA MAYO 1941 – MAYO 2024
Hoy el Semanario Popular “La Huella”, cumple 83 años de trayectoria difundiendo noticias fundamentalmente locales. Los medios de prensa escritos están atravesando hace años, momentos muy difíciles, con la llegada de la tecnología, el internet, las redes sociales, y aplicaciones de teléfonos móviles que difunden noticias. Hemos pasado tormentas, pero “La Huella” sigue en pie, gracias al apoyo de un pueblo que la cuida como uno de los pocos tesoros que le quedan a la cultura local, el orgullo bellavistense de ser el medio de prensa más antiguo de la provincia.
- GASTÓN PAULS BRINDÓ UNA CHARLA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN BELLA VISTA
- DENUNCIAN HECHO VANDÁLICO EN LOMAS NORTE: DISPARARON LUMINARIAS LED RECIÉN INSTALADAS
- Liderazgo con impacto: Gran cierre del Mes de la Mujer organizado por el Banco de Corrientes
- Corrientes: rescataron a una mujer que fue secuestrada y agredida por su expareja
- Joven hallada muerta en el interior de Corrientes: “Descartan todo tipo de ataque sexual”